Los derechos humanos son todas las garantías consagradas de manera universal e inalienable para todas las personas desde el momento en el que nacen, independientemente de su raza, nacionalidad o...
Los ácidos son compuestos que aceptan electrones o donan protones (H + ) en soluciones acuosas y las bases son compuestos que donan electrones, aceptan protones (H + ) o liberan iones hidroxilo (OH-)...
La diferencia entre cristianos y católicos reside en que el término “cristianos” engloba a todas las personas, comunidades e iglesias que siguen las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Por lo...
El federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía, por lo que tienen cierta autonomía en las decisiones políticas y administrativas. El centralismo es el sistema...
Unitarios hace referencia a un partido político argentino que abogaba por el liberalismo. Por otra parte, los federales conformaban un partido de oposición que luchaba por mantener el poder de las...
Las ciencias formales tienen por objeto de estudio ideas abstractas y las ciencias fácticas estudian los hechos de la naturaleza. La ciencia en general es un cuerpo de ideas caracterizado por...
Las principales diferencias entre capitalismo y socialismo giran en torno al papel del gobierno y a la igualdad de economía. A continuación, se presentan las principales diferencias: Capitalismo...
La flor es la parte más vistosa de las plantas. Encontramos flores únicamente en las angiospermas, las plantas más evolucionadas en el reino Plantae. La mayoría de las flores poseen cuatro tipos...
Las plantas son los seres vivos que pueden utilizar la luz del sol para producir sus propios nutrientes y de los cuales dependemos el resto de los seres que vivimos sobre la Tierra. La diversidad de...
En la política, izquierda y derecha se entienden como visiones antagónicas sobre la manera adecuada de alcanzar el bienestar social. La diferencia entre izquierda y derecha es que la izquierda aboga...
En física y química, hay dos tipos básicos de energía: cinética y potencial. La energía cinética es la energía asociada al movimiento. La podemos ver en la naturaleza en el agua de los ríos,...
Las castas de la Nueva España son un sistema de jerarquía social, económica y política que imperó en el continente americano durante la colonización europea (siglo XV) y que perduró hasta el...
Colonialismo e imperialismo son dos sistemas de dominación o influencia política, militar, económica y cultural que, si bien no son iguales, comparten algunas características. En ambos sistemas,...
Un mapa conceptual se caracteriza por la jerarquización de los conceptos o ideas y su representación en sentido vertical. El mapa mental parte de una idea central de la que surgen otras ideas, las...
El resumen es una versión corta de un texto donde se pueden utilizar las mismas palabras para presentar de manera concreta los puntos más importantes del tema. La síntesis es la presentación corta...
Una fortaleza es la expresión de una cualidad deseable o positiva en una persona, organización o suceso. Las debilidades son atributos no deseados en una persona, organización o evento, ya que...
Un hiato es una secuencia compuesta por dos vocales consecutivas que generan dos sílabas. Por ejemplo, caos, río. Un diptongo es una secuencia compuesta por dos vocales consecutivas que generan una...
Los métodos de separación de mezclas son técnicas físicas que se usan para separar los componentes de una mezcla. Una mezcla puede ser homogénea, cuando sus componentes no se distinguen a simple...
Las ramas de la física son las diferentes áreas o campos de estudio de la física. La física es la ciencia que se encarga de explicar todo lo que ocurre en el Universo, por lo cual abarca una gran...
La rima asonante es aquella donde solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden todos los sonidos de la última...
Un verso es un conjunto de palabras que sigue un ritmo y una medida específicos. Además, representa la unidad básica de un poema y, cuando se encuentra unido a otros versos, conforma una estrofa....
La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el...
Las técnicas de investigación son los recursos que permiten obtener de forma organizada y coherente los datos y/o la información para la búsqueda de conocimiento. Las técnicas empleadas en una...
Los seres vivos se clasifican en la actualidad en seis diferentes reinos de la naturaleza: animalia (animales), plantae (plantas), fungi (hongos), protista (protozoarios), bacteria (bacterias) y...
Las fases de la Luna son cuatro: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante. Estas son las diferentes formas en que vemos la Luna como consecuencia de su movimiento de traslación...
Los seres vivos están formados por células, la unidad básica de la vida. Existen muchos tipos de células: según su origen en la evolución: célula procariota y eucariota; según sus necesidades...
La célula es la unidad básica de los seres vivos. Las principales partes de la célula son: Membrana plasmática Citoplasma Núcleo celular Pared celular Organelos Citoesqueleto Parte de la célula...
Las ramas de la biología son todas las diversas disciplinas o áreas que abarca el estudio de la biología. La biología es una ciencia natural cuyo campo de estudio son los seres vivos: sus...
Las arqueas y las bacterias son procariontes, seres vivos unicelulares cuyo material genético no está encerrado en un compartimiento intracelular. Inicialmente las arqueas eran consideradas...
Los derechos humanos son derechos y garantías individuales que abogan por principios como la libertad, la dignidad y el bien común de todos los seres humanos sin excepción. Aunque se definen,...
Los derechos son las libertades y garantías de los ciudadanos. Estos derechos, generalmente, deben ser asegurados por el Estado. Las obligaciones son los compromisos o responsabilidades que adquieren...
Los principales tipos de reacciones químicas son: Reacciones ácido-base Reacciones de oxidación-reducción Reacciones de combustión Reacciones de desplazamiento Reacciones de doble desplazamiento...
Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos los átomos para formar las moléculas. Hay tres tipos de enlaces entre átomos: metálico, iónico y covalente. Gracias a estos enlaces se...
La respiración aerobia y anaerobia son tipos de respiración celular, es decir, formas que tienen algunas células para obtener energía a partir de lo que consumen. Se diferencian en que para...
Un ácido es una sustancia que es capaz de liberar iones de hidrógeno (H + ) en una solución. Sin embargo, también se considera como un ácido una sustancia que puede recibir un par de electrones....
La química orgánica estudia las estructuras y reacciones de los compuestos basados en el carbono y la química inorgánica estudia las propiedades de todo el resto de los elementos. En general, la...
Los derechos son todos los mecanismos legales que protegen las libertades y garantías de los individuos. Los deberes son las obligaciones que las personas deben cumplir en el ejercicio de sus...
Las redes sociales han generado nuevas dinámicas para la comunicación, el entretenimiento y la gestión de negocios. Algunos de los beneficios que ofrecen son la interactividad, la variedad de...
Las propiedades intensivas y extensivas son las propiedades físicas de la materia donde la estructura química permanece inalterada. Se diferencian en que las propiedades intensivas son...
La oxidación es una reacción donde un átomo, ion o molécula pierde electrones, mientras que la reducción corresponde a la ganancia de electrones de un átomo, ion o molécula. Tanto la oxidación...
Una reacción endotérmica requiere energía mientras que una reacción exotérmica libera energía. Esta clasificación de las reacciones químicas toma en cuenta la participación de la energía...
La mitosis es la secuencia de hechos por la que una célula eucariota (célula progenitora) produce dos células hijas con la misma información genética de la célula original. La mitosis es la...
La mitosis y la meiosis son dos formas diferentes de división celular en las células eucariotas, aquellas que poseen núcleo. Durante el ciclo celular, la célula eucariota experimenta una serie de...
Hay dos tipos de células en el cuerpo, las células haploides y las células diploides. La mayor diferencia está relacionada con el número de cromosomas que contiene cada célula, mientras que las...
El software es el conjunto de instrucciones escritas en programas de computador que representan su elemento lógico. Estas instrucciones otorgan al equipo la capacidad para realizar diferentes...
El hardware es la estructura que da soporte físico a la computadora, mientras que el software es el soporte operacional. En conjunto, hardware y software son elementos indispensables para el...
Un gen es un fragmento del ADN que almacena la información genética para la síntesis de una proteína o su regulación. Un alelo es cada versión diferente de un gen para una misma proteína. Por...
El colesterol HDL y LDL se refiere a las lipoproteínas que transportan el colesterol en la sangre. Las HDL son las lipoproteinas de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés high density...
La diferencia entre aculturación y transculturación radica en que la aculturación es el proceso de asimilación de una cultura nueva a través del contacto cultural, mientras que la...
Los tipos de investigación son los diferentes enfoques y modalidades que podemos emplear para realizar una investigación. Como la herramienta principal para expandir el conocimiento, la...